ACCIDENTE DE AVIÓN
Preguntas y respuestas sobre el accidente del vuelo GWI9525
En el avión viajaban 144 pasajeros y seis miembros del equipaje, 45 con apellido español
El siniestro sobre los Alpes el martes del Airbus A320 de la compañía Germanwings, que realizaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf, es el primer accidente de avión en territorio francés desde que se estrelló un Concorde, cerca del aeropuerto de París-Roissy, en julio de 2000. Es la peor catástrofe de la aviación europea en los últimos cinco años y el segundo siniestro de una línea de bajo coste en la UE (en 2005 se estrelló un avión de la compañía chipriota Helios).
A continuación explicamos los datos disponibles del accidente hasta este momento.
¿Cuáles son los detalles del vuelo GWI9525?
Se estrella en Francia un avión que salió de Barcelona con 150 viajeros
Un vuelo de Lufthansa de Bilbao a Múnich cayó 1.200 metros por minuto
“Es una zona montañosa perdida”
Cómo es el avión siniestrado
El vuelo GWI9525 de la compañía Germanwings, filial de bajo coste de la compañía alemana Lufthansa, despegó del aeropuerto de El Prat en Barcelona poco antes de las 10 de la mañana y tenía previsto aterrizar en la ciudad alemana de Düsseldorf a las 11.55. El avión era un Airbus A320, con matrícula D-AIPX, que transportaba 144 pasajeros y seis miembros del equipaje (dos pilotos y cuatro ayudantes de cabina), es decir, un total de 150 personas, entre ellos dos bebés. El piloto tenía diez años experiencia y 6.000 horas de vuelo. Las autoridades francesas han confirmado que no ha habido supervivientes.
¿Cuál es la nacionalidad de las víctimas?
Según la lista de pasajeros, 45 de las personas que viajaban en el aparato siniestrado tienen apellido español. La compañía mantiene que 67 pasajeros son alemanes. Entre estos, se encontraban 16 estudiantes que habían estado en un viaje de intercambio con familias del Instituto Giola, en Llinars del Vallés (Barcelona). Con ellos volaban, además, dos profesores.
¿Dónde se produjo el accidente?
El avión se estrelló contra el pico del Estrop (2.981 metros), que forma parte del macizo montañoso de Trois-Evêchés. Se trata de un lugar de alta montaña, que se encuentra justo entre dos municipios, Prads-Haute-Bléone, que cuenta con 232 habitantes, y Méolans-Revel, de 337 habitantes. También se encuentra cerca de la estación de esquí de Val D’Allos. Es una zona que no puede alcanzar ningún vehículo por tierra, a la que se puede llegar por helicóptero o caminando a través de la montaña. Pertenece al departamento francés de Alpes de Haute-Provence (su código es 04). La Gendarmería ha acordonado toda la zona del siniestro y ha prohibido el sobrevuelo. Por la noche, se interrumpieron las labores de rescate, que volverán a comenzar al alba.
¿Cómo se produjo el accidente?
El portavoz de Germanwings, Thomas Winkelmann, ha explicado que a las 10.47 el Airbus —pilotado por un profesional con 10 años de experiencia y 6.000 horas de vuelo— comenzó a perder altura. A los pocos minutos se situó a 1.800 metros y a las 10.53 se tuvo el último contacto. El avión pasó de 35.000 (10.700 metros) a 6.900 pies (1.800 metros) en apenas ocho minutos. Se desplazaba a una velocidad de, al menos, 650 kilómetros por hora. El aparato no emitió ninguna señal de may day (la llamada universal de emergencia).
Según un relato del diario Le Monde, fue el ingeniero de guardia en la Dirección general de la Aviación Civil (DGAC) el que lanzó la alarma después de perder al avión y de que el aparato no respondiese a numerosas llamadas (un avión debe conectarse de forma regular con tierra). Fue este mismo ingeniero quien constató que el avión perdía altura y se salía de su ruta. "Fue la conjunción entre pérdida de altitud y la ausencia de contacto por radio que condujo al controlador aéreo a lanzar la alarma", agregaron las fuentes citadas por el diario francés.
Fuente: El País